Читать книгу Rumbo: maestr@. Claves prácticas que no te han dicho онлайн

30 страница из 78

En la mayoría de los casos, la acogida se desarrollará, en primer lugar, desde el momento en que inicies tu contacto con la facultad y desde que se realice tu primer contacto con el centro de prácticas asignado (que se debe corresponder con el que solicitaste en tu documentación de matrícula de la asignatura de prácticas en función de unos determinados criterios personales: quiero un centro de barrio, con inmigración; quiero un centro rural; quiero un centro con muchos proyectos de innovación educativa …).

Esta acogida consta de una serie de actividades puntuales —útiles si las planificas tú para tu formación— que se desarrollan en dos momentos concretos: a) al comenzar la asignatura en la Facultad; y b) al comenzar las prácticas en el centro asignado.

Y ¿por qué te damos todo el protagonismo a la hora de buscar la utilidad de este segundo nivel de acogida?

Pues porque, como podrás observar, no nos atrevemos a calificar este segundo nivel como Proyecto ni como Plan, ya que no consiste en una actividad sistemática o coordinada: son recursos que, para cada uno de los ámbitos, puedes encontrar para facilitarte el acceso a las prácticas a través de la información. Del uso que tú hagas de esos recursos depende su mayor o menor utilidad. Debes planificar la dedicación de un tiempo a familiarizarte con la burocracia, la gestión y el conocimiento de los ámbitos de trabajo en que vas a desarrollar tus prácticas, incluyendo en ese tiempo las actividades iniciales que se van a desarrollar en la facultad y en los colegios y escuelas.


Правообладателям