Читать книгу Primera Técnica del Manejo de las Boleadoras Argentinas онлайн
32 страница из 33
cada lechón en su teta, es el modo de mamar.
José Hernández
Los Sonidos Onomatopéyicos
Los Sonidos Onomatopéyicos Serán reconocidos de la siguiente manera:
Los sonidos emitidos por los Pies y por las BOLEADORASa/ i)
u )
He aquí una forma más de preservar el estado natural de los sonidos onomatopéyicos folklóricos, tradicionales de nuestro arte Nacional de las BOLEADORAS y de nosotros mismos que tratamos de ser nosotros mismos, así graficare a través de las palabras, los sonidos de respeto de nuestros mayores para sigamos transmitiéndolos.
El quechua
(PAPITO- PAPÁ / PAPITO- PAPÁ) o (TALEGO DE PAN/ TALEGO DE PAN)
(TUCHICA -TATA / TUCHICA-TATA) o (TACHICA-TATA/ TACHICA-TATA).
Cuando comencé a bailar y a estudiar el arte de las BOLEADORAS en mi adolescencia también se me incorporaban los sonidos de estas palabras cuando las pronunciaba Principalmente el Profesor Jorge Vidoni que era de enseñar prácticamente todo con sonidos onomatopéyicos porque estos sonidos ayudaban al aprendizaje sean de las figuras de BOLEADORAS, de bombo o zapateo, estos sonidos eran todos juntos y eran de diferentes maneras: