Читать книгу La TransConstrucción de un Espacio Habilitante en la Esfera Virtual онлайн
6 страница из 10
Es un trabajo realizado con mucho empeño del que quiero resaltar la osadía y el respeto con que la autora abordó el pensamiento de autores clásicos como recursos atemporales que ayudan a pensar el nuevo perfil del profesional de construcción vocacional y ocupacional. Predominando un enfoque clínico que se distancia de la orientación vocacional, cuyos objetivos son focalizados, y de cualquier intento de comprensión globalizante.
Así como Dalí se atrevió a implementar la técnica de un hiperrealismo riguroso para escenificar determinadas obras que traspasaban los límites de la lógica y la razón, Sichi Mujica integró diferentes miradas, como eco de su propia falta, desde un posicionamiento autocrítico, se aventuró a replantearse sobre su propia práctica. Aparición de lo intempestivo.
Cometer tal acto de libertad significó para la autora retomar la pregunta ontológica e histórica sobre la existencia humana atravesada por la angustia y la castración. Por último, quiero valorar la humildad y generosidad de su posicionamiento, que con su bagaje teórico intenta nutrir e interpelar al lector, por medio del interrogante que sostiene todo el libro: ¿quién es el profesional de construcción vocacional y ocupacional (PCVO) de la esfera virtual?