Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн

232 страница из 489

Muerto ya el dictador, el 16 de diciembre de 1975 se reunieron las entidades que formaban parte de la Asamblea para realizar el balance de sus actividades, hecho que coincidió con la reunión de la Comissió Permanent de la Asamblea de Osona. Entre sus conclusiones se confirmó su deriva hacia una «ruptura democrática» en concordancia con las resoluciones de la CPAC y la aceptación, tras la celebración de la XII reunión de la CPAC, de las conclusiones que le afectaban directamente en base a la nueva línea descentralizadora.

Otro aspecto resaltable de esta organización fue la publicación en octubre de 1975 del semanario Canigó, donde participaban la mayoría de los componentes de la Comissió Permanent Comarcal de la Asamblea de Osona. Estos eran: Francesc Albó, Joaquim Albareda, August Andrés, Manuel Anglada, Miquel Arisa, Bernat Bauzá, Pilarín Vallés, Magda Bosch, Francesc Codina, Francesc Estrella, Josep Casadesús, Vicenç Lozano, Josep Manzano, Antoni Mirambell, Manuel Riera, Pere Pous, Josep Mª Romeu, Josep Roquer, Segimon Serrallonga, Xavier Tobajas, Ramon Vila, Miquel Tresserras y Josep Ylla-Català. Todos ellos representaban a un conglomerado de partidos políticos y asociaciones, fiel reflejo de lo que sucedía en todas las asambleas democráticas y taulas unitarias de Cataluña. Estas organizaciones eran: Asamblea de Intelectuales, Coordinadora de Treballadors, CDC, Convergencia Socialista de Catalunya (CSC), PTE, PSAN-P, PSUC, un representante del RSDC y Unió de Pagesos276.


Правообладателям