Читать книгу Rumbo: maestr@. Claves prácticas que no te han dicho онлайн

11 страница из 78

No vayas a la interpretación más obvia de competir. Competir no es solo lo que en este momento estás pensando que es. No se trata de conseguir algo y dejar a los demás sin ese algo. No es ganar y que los demás pierdan. Eso es para las personas con mentalidad limitada. Competir, en su raíz latina, quiere decir «buscar conjuntamente», asemejarse a otros en calidad y perfección. Como dice el maestro Santos Guerra, «crecer juntos»3. Tú creces con tus compañeros y compañeras que hacen prácticas en otros centros. Por lo tanto, tienes que saber qué hacen, cómo lo afrontan, qué les pasa después… Y aprender de ellos cuando te lo cuenten, como ellos aprenderán cuando tú les cuentes tu experiencia.

Este segundo aspecto, el de compartir la vivencia, no está, ni puede estar nunca en este ni en otro libro. Eso forma parte de la vida en su faceta más directa: ningún escrito podrá mostrar nunca lo que dices cuando explicas con tus gestos o con la ilusión de tu mirada lo que te ha pasado con un niño en el recreo o en el tiempo de inglés. Así que este texto es la mitad del trabajo, es tu singladura como marinero de la docencia, pero falta que incluyas la experiencia de la competición; del «crecer juntos» con tus compañeras y compañeros de facultad; tus reflexiones sobre lo que han hecho otras personas en otros contextos y con otros programas; tu investigación sobre los otros navegantes. Para este cometido hemos elaborado el Cuaderno de prácticas, en ejemplar aparte, en el que puedes ir anotando tus «Relatos Pedagógicos», tus vivencias, tus reflexiones, tus experiencias...


Правообладателям