Читать книгу Sacrilegio y redención en la Florencia del Renacimiento. El caso de Antonio Rinaldeschi онлайн
4 страница из 17
Este proyecto comenzó a gestarse durante un almuerzo en el Institute for Advanced Study en Princeton. Aquel día, mientras Connell le contaba a Constable una curiosa historia que había leído en un manuscrito de la Bancroft Library de Berkeley, este, a su vez, casualmente, le hablaba a Connell sobre una peculiar pintura que había tenido oportunidad de ver en el depósito del Museo Stibbert de Florencia, y que además trataba de un asunto similar. Si bien ambos autores han participado en la elaboración de todo el texto, Connell, especialista en Historia de Florencia y en el Renacimiento italiano, se ha encargado de manera especial de los capítulos 1 y 3, mientras que Constable, especialista en Historia de la Edad Media, se ha encargado del capítulo 2.
Entre los amigos y colegas que han colaborado en la realización de esta investigación que aborda diferentes niveles de análisis merecen un agradecimiento especial, además de aquellos mencionados en las notas respectivas, Candace Adelson, Kirsten Aschengreen Piacenti (por habernos permitido publicar las fotografías en color de la colección Stibbert), la siempre recordada y lamentablemente fallecida Elizabeth Beatson, Amy Bloch, el lamentablemente fallecido Dwayne Carpenter, Gino Corti (quien ha controlado varias de las transcripciones que aquí se publican), Gregory Hanlon, Rab Hatfield, Richard Jackson, Jennifer Jamer (por su colaboración en la confección del index), Christiane Klapisch-Zuber, Irving y Marilyn Lavin (por sus útiles observaciones sobre de la pintura Stibbert), el lamentablemente fallecido Hubert Mordek, John Najemy, Michael Rocke (por habernos proporcionado las fotografías de las actas del juicio de Rinaldeschi ante los Otto di Guardia), Frederick Russell, los padres de la Orden de los Escolapios de Florencia (por habernos permitido consultar sus archivos), Nikki Shepardson y Patricia Woolf (por habernos ayudado con el título y por otras tantas sugerencias) y, finalmente, Andrea Zorzi. Quisieramos también expresar nuestro agradecimiento a los editores del Journal of the Warburg and Courtauld Studies por habernos autorizado a publicar nuevamente aquellas partes de la investigación que ya habían sido publicadas, y especialmente a Konrad Eisenbichler y a los anónimos evaluadores del Centre for Reformation and Renaissance Studies por sus útiles consejos y sugerencias.