Читать книгу La siderurgia de Sagunto durante el primer Franquismo (1940-1958). Estructura organizativa, producción y política social онлайн

5 страница из 46

A partir de estas consideraciones, la estructura del trabajo es bastante sencilla. En primer lugar, dado que este debe ser un trabajo de investigación histórica, que como especialidad se encuentra alejado de las nociones básicas de ingeniería industrial, se ha hecho necesario un primer apartado a modo de introducción en el que, de forma sencilla, se explique cómo funciona una factoría siderúrgica, pues, de lo contrario, resultaba muy difícil analizar e interpretar buena parte de las fuentes consultadas, además de que ello proporcionará un instrumento valioso para entender las distintas actuaciones o políticas en inversiones, mercado, personal laboral, política social, etc.

De esta manera, en el segundo apartado, ya nos introducimos en el marco de fondo a través de los orígenes de la industria siderúrgica y los precedentes y primeras actuaciones de la factoría saguntina, justo hasta el momento en el que se inicia el análisis de todos los documentos reseñados, es decir, hasta el final de la Guerra Civil y la adquisición de la siderúrgica saguntina por la empresa más importante del sector en esos momentos: la Sociedad Anónima Altos Hornos de Vizcaya. Para este capítulo han sido muy útiles las aportaciones hechas de este periodo por parte de Manuel Girona y José Vila, tanto para la Compañía Siderúrgica del Mediterráneo como para la Compañía Minera de Sierra Menera, junto a otros documentos originales localizados en el archivo de Altos Hornos del Mediterráneo y el de la Compañía Minera de Sierra Menera.


Правообладателям