Читать книгу La siderurgia de Sagunto durante el primer Franquismo (1940-1958). Estructura organizativa, producción y política social онлайн
7 страница из 46
El capítulo cuarto, el último del trabajo antes de llegar a las conclusiones generales, es realmente el colofón de este trabajo de investigación y sobre el que, en mayor grado, descansan los objetivos de este. Para abordar la política social de Altos Hornos de Vizcaya en Sagunto, ha sido necesario primero plantear la política social que el régimen dictatorial impone, para luego ver cómo y en qué medida se aplica esta en Sagunto, uno más de los tres apéndices productivos con los que cuenta la empresa propietaria Altos Hornos de Vizcaya.
Dado el contexto histórico particular en el que se produce esta política social (los años de la posguerra), con la absorción por parte de una nueva empresa propietaria de la factoría de Sagunto creada por Ramón de la Sota, no hubiera sido posible abordar en profundidad este último apartado y sacar las conclusiones pertinentes sin antes atravesar los tramos expuestos en los capítulos anteriores.
La consecución de estos objetivos requiere el ejercicio de un trabajo interdisciplinar, extremo, por otra parte, sano y conveniente para el análisis histórico de cualquier acontecimiento o periodo, pues cualquiera de ellos no se produce por un único y determinado ámbito, sino por la confluencia de varios de distinto tipo. Aunque de una forma discreta, se pretende aplicar la fórmula planteada por el maestro Pierre Vilar de hacer una Historia Total, donde se traten todas las circunstancias, sectores, condicionantes, etc., que ayuden a explicar e interpretar de forma más clara, completa y convincente un hecho o periodo histórico.