Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн
173 страница из 489
«Los catalanes, en tanto que ciudadanos españoles, eran expoliados de los derechos más elementales. La lengua autóctona era aún perseguida, seguía de hecho ausente de la escuela, de la Universidad, de los medios de comunicación, de la administración y de la vida pública. De esta situación tremenda en tanto que nación negada y perseguida y en tanto que pueblo doblemente oprimido, hemos de conseguir nuestra liberación para ser así dignos. Así acabó el análisis político preasambleario.»222
Con la llegada del otoño dio comienzo el nuevo ciclo político oficial en España, aunque la oposición, como ya hemos visto, no había cerrado por vacaciones. En Cataluña, los actos de protesta preparatorios en conmemoración de la Diada Nacional, junto con la exagerada alarma social fomentada por el PSUC sobre una posible epidemia de cólera en el Principado, fijaron la atención prioritaria desde la oposición o al menos así lo destacaba Treball en sus crónicas, subrayando también la importancia de la preparación de la futura Asamblea de Cataluña bajo el impulso de la Comisión Coordinadora223. Esta organización había reiterado de nuevo la necesidad de ampliar una alternativa democrática capaz de aglutinar al pueblo en un amplio frente de lucha sobre todo ante el intento de Franco de confundir al pueblo maniobrando con la imposición de la monarquía continuista del príncipe Juan Carlos con menosprecio de la voluntad popular224.