Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн
260 страница из 489
En aquellas fechas, la Asamblea distribuyó un folleto en el marco de la campaña por el Estatuto en el que hacía referencia a la utilización democrática del patrimonio económico y cultural con el objetivo de lograr una enseñanza unificada y laica de contenido democrático. Asimismo, se exigía, con un sentido de justicia social, que fuera obligatoria y gratuita en nivel primario y que permitiera el acceso de todos con capacidad, sin discriminación social, a todos los grados de enseñanza y que fuera en catalán en lengua y contenido, y que esta lengua fuera oficial al lado de la castellana como primer paso para superar la situación del bilingüismo.
Por otro lado, también se hacía referencia a una hacienda descentralizada para poder comenzar a organizar la economía en función de las necesidades auténticamente populares. Una administración también descentralizada del territorio catalán con una autonomía municipal que garantizase a los habitantes del municipio unas finanzas propias que no se basaran en los impuestos indirectos que gravan los artículos alimentarios. También el control directo del régimen minero, agropecuario, forestal, seguros generales y sociales, mancomunidades hidrográficas, prensa, asociaciones, reuniones, espectáculos, derecho de expropiación, socialización de riquezas naturales, radiodifusión, ferrocarriles, obras públicas, sanidad, etc., y finalmente, una legislación y ejecución de la justicia en materia de política social, sindical y cooperativa300.