Читать книгу El ocaso de los dominios valencianos de los Medinaceli. El tránsito del antiguo régimen al liberalismo en los estados señoriales de Segorbe, Dénia y Aitona онлайн
46 страница из 168
Explicitemos brevemente el origen y evolución de esta casa nobiliaria. Dénia-Lerma estuvo representada, hasta su agregación a la Casa de Medinaceli, por dos linajes diferenciados. El primero de ellos se configuró en la dinastía condal de Ribagorza. El antiquísimo Condado pirenaico de Ribagorza había dejado de existir a mediados del siglo XI, al pasar a formar parte del Reino de Aragón, pero el rey Jaime II lo reinstauró en 1322 para cederlo a su hijo menor Pedro de Aragón. En su empeño de dotar cumplidamente al nuevo conde, Jaime II enajenó del patrimonio real las villas de Gandía y Dénia y el lugar de Xàbia, y las concedió como señorío a su hijo Pedro.ssss1 Comenzaba así un periodo de esplendor económico y cultural para estos territorios valencianos, y su señor, Alfonso de Aragón, llamado Alfonso el Viejo, se consolidó como uno de los hombres más poderosos de la Corona de Aragón, como prueban la concesión del título de conde de Dénia en el año 1355, el título nobiliario más antiguo entre los valencianos, y el de duque de Gandía en 1399, el primer título ducal valenciano.ssss1