Читать книгу El ocaso de los dominios valencianos de los Medinaceli. El tránsito del antiguo régimen al liberalismo en los estados señoriales de Segorbe, Dénia y Aitona онлайн

68 страница из 168

5. AGREGACIÓN DE LA CASA DE COCENTAINA

La última gran incorporación, antes de la revolución liberal del siglo XIX, se produjo por el enlace matrimonial en 1764 de Luis María Fernández de Córdoba, futuro decimotercer duque de Medinaceli, con Joaquina María de Benavides, hija del segundo duque de Santisteban del Puerto. A la muerte en 1782 del duque de Santisteban sin descendencia masculina, su hija primogénita, Joaquina, heredó la Casa de Santisteban, que incluía también los estados de Solera, Cocentaina, Las Navas, El Risco, El Castellar, Malagón y Villalonso, además de otro conjunto de títulos de carácter honorífico. Como ya se ha planteado en epígrafes anteriores, nos centraremos en los dominios valencianos incorporados, en este caso el estado de Cocentaina.

El primitivo Condado de Cocentaina, situado en la zona más septentrional y montañosa del interior alicantino, tiene su origen en la concesión de la villa de Cocentaina por el rey Jaime II de Aragón al almirante almogávar Roger de Lauria. El celebérrimo marino había sido pieza clave en la consolidación del poderío naval catalanoaragonés en el Mediterráneo y obtuvo como recompensa la villa contestana junto con Alcoi en septiembre de 1291.ssss1 No eran extrañas estas tierras al almirante, quien ya percibía desde hacía años buena parte de las rentas de las dos villas, además de disponer de una cantidad importante de bienes inmuebles.ssss1 Por esta razón, entiende Josep Torró que la concesión real «estarà sancionant un estat de coses i arrodonint les prerrogatives que l’almirall ha pogut consolidar a la zona des de 1276».ssss1 La concesión regia de Cocentaina y Alcoi suponía para Roger de Lauria ampliar considerablemente sus dominios territoriales en el sur valenciano, consolidando un robusto estado feudal en territorio de frontera. La posesión de los primeros territorios para el almirante en la montaña alicantina databan de 1270, cuando se le concedían a su madre los intrincados valles de Seta y Travadell, contiguos a Cocentaina. Con posterioridad, se le otorgaría o compraría las villas costeras de Calp y Altea, el lugar de Torre Manzanas, además de otros territorios más distantes, como eran Navarrés, Santa María del Puig, Beselga y Castellnou. Todo este importante conjunto patrimonial se completaba con la concesión real del mero imperio en 1297, lo que permitía a Roger de Lauria ejercer las jurisdicciones civil y criminal en todas sus poblaciones.ssss1


Правообладателям