Читать книгу Psicología para terapeutas. Una guía esencial para terapeutas integrativos y complementarios y profesionales de la salud онлайн
3 страница из 59
Lo psíquico ha adquirido diversas acepciones de acuerdo al momento histórico y el paradigma imperante: mente, alma, consciencia, caja negra, inconsciente, pensamiento, emoción, etc. Esta multiplicidad de conceptos ha hecho que su estudio experimente una evolución, profundización y diversificación de dimensiones extraordinarias, bajo el nombre Psicología.
Tener acceso a esos conocimientos, principalmente a aquellos orientados exclusivamente al abordaje terapéutico (que es lo que desarrollaremos en las siguientes páginas), constituirá una base sólida de sustento teórico-práctica para ejercer de forma efectiva la terapia en la que nos hayamos capacitado. Así, los saberes de la Psicología no solo no se contraponen a los de otras terapias, sino que los complementan, contribuyendo a desplegar su máximo potencial.
¿Qué es y para qué sirve la Psicología?
Si bien existen infinidad de definiciones, para alinear criterios y comprender su vasto campo de acción, podemos expresar que la Psicología1 es la ciencia que estudia los procesos afectivos y cognitivos del ser humano tales como: el pensamiento, las emociones, la creatividad, la percepción, la imaginación, la memoria, el aprendizaje, los estados de ánimo, el lenguaje, la atención, los sentimientos, la inteligencia, la motivación… y cómo estos procesos, que pueden ser accesibles o no a la consciencia, condicionan –aunque no determinan– su comportamiento y sus relaciones sociales.