Читать книгу Psicología para terapeutas. Una guía esencial para terapeutas integrativos y complementarios y profesionales de la salud онлайн

31 страница из 59

2 FASE DE MESETA O RETROCESO: Luego de un tiempo y de algunas conquistas, es posible que comience a percibir que ya ha avanzado lo suficiente (aunque sepa que su objetivo aún está lejos) y tiene momentos donde parece que se detiene su progreso, que son los momentos de meseta, totalmente naturales dentro del proceso. Pero esto hace decaer la motivación y puede comenzar a sentir que incluso empiezan a decaer los avances que había logrado. Muchos consultantes proyectan su sensación de estancamiento en el proceso mismo de la terapia y afirman que hacer terapia ya no les sirve, pues se sienten igual, o hasta peor que cuando comenzaron.En Psicología solemos ver esta la parte del proceso de meseta, o incluso de recaída como aquella crisis de curación que relatan muchos médicos, es decir, una reacción del cuerpo donde aparecen nuevos síntomas o se exacerban los existentes, que en realidad sirve para depurar al organismo y permitir la mejoría. Yendo al terreno psicológico, podemos ver esta fase de meseta o retroceso como la antesala del surgimiento de contenidos más profundos, reprimidos y ocultos, pues al acercarnos más a ellos, erigen sus defensas más fuertemente provocando algunas veces inclusive síntomas físicos (deseos de vomitar, fuertes dolores de cabeza, mareos, etc.). Es importante explicarle al consultante que esto forma parte del proceso, que es frecuente que ocurra, pero que es la manera que tiene el psiquismo de limpiar, de sanar, de eliminar lo acumulado que estaba haciendo daño, y que no desista, que resista, pues lo más probable es que si en ese momento abandona la terapia, su síntoma, el problema o la situación por la cual acudió por primera vez, no remita o que hasta resurja con más fuerza.Aquí es donde el terapeuta puede intervenir con estrategias para bajar los niveles de ansiedad, miedo, amenaza, tristeza o frustración que generan altos niveles de cortisol, que puede llegar a ser tóxico para el organismo. Podemos utilizar técnicas como meditaciones o relajaciones profundas para que el consultante tome consciencia y logre ubicarse dentro de su proceso. Se puede realizar también una visualización donde se invite al consultante a que haga un recorrido intentando recordar sus emociones, desde su estado previo a la terapia, en qué condiciones llegó a la consulta inicial, lo que ha transitado hasta ahora, su presente actual, los logros, el futuro inmediato luego de superar esta crisis y el futuro más a largo plazo, con todos sus objetivos ya cumplidos.Con estas simples estrategias y sabiendo realizar aportes pertinentes en los momentos adecuados para volver a conectar al consultante con su proceso, destacando los puntos positivos y las conquistas que ha ido experimentando, lograremos situarlo dentro de la totalidad de su proceso, para que pueda ver con claridad dónde se encuentra y valorar su trabajo personal, su esfuerzo y su evolución. Esta es una instancia crucial, pues se pueden dar dos posibilidades en el consultante:Que igualmente abandone la terapia, porque ya era algo que tenía decidido y nada lo puede hacer cambiar de opinión, o porque la motivación que le damos no resulte suficiente para continuar, o porque no nos quiera contar sus razones; en cualquier caso, debemos respetar su decisión y acompañar ese proceso de cierre. En estos casos es importante dejar la puerta abierta para nuevas consultas cuando el consultante lo sienta o necesite.Que, a pesar de su desgano y desmotivación, continúe, pues los objetivos planteados aún no han sido logrados, entiende el momento del proceso que está atravesando y decide afrontarlo con sus fuerzas renovadas. Por supuesto se descarta que los terapeutas debemos contar con las herramientas necesarias para que el consultante pueda seguir profundizando; de lo contrario, si nos damos cuenta de que no podemos dar más que lo que dimos hasta ese momento, la recomendación es derivar a otro profesional, quizás más experimentado o que practique otro tipo de terapia y que pueda continuar lo que hemos comenzado y alcanzar los objetivos propuestos.


Правообладателям