Читать книгу Conflicto armado y organización campesina. Memorias de la Asociación Campesina del valle del río Cimitarra онлайн

11 страница из 74

El libro finaliza con el quinto capítulo, en el que Daniel Alfonso y Claudia Quijano realizan un balance de las potencialidades y expectativas de la ACVC como organización campesina frente a la implementación del Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el Gobierno nacional. En esa dirección, el capítulo recuerda que los ejercicios de reconstrucción de la memoria adquieren sentido si orientan el futuro.

Como ya hemos mencionado, este libro ha sido posible gracias a la financiación de Colciencias, a través de la «Convocatoria para proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación y su Contribución a los Retos de País, 2016». El desarrollo del proyecto empezó pocos meses después de la firma en Bogotá del Acuerdo para la Terminación Definitiva del Conflicto. A pesar del revés que sufrió el plebiscito con el que se esperaba refrendar los acuerdos, persistía un clima de optimismo o, por lo menos, una expectativa razonable de cambio sociopolítico de la que era un indicador la misma convocatoria del entonces Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Sin embargo, en el momento de la publicación de este libro, diversas fuentes apuntan al asesinato de entre 400 y 700 líderes sociales y defensores de derechos humanos, al crecimiento en número en activos de las disidencias de las FARC-EP y la aparición de numerosos grupos emergentes tremendamente violentos, y a más de cien masacres con cerca de 400 víctimas en un contexto de llamativa impunidad. Así, pues, la situación es distinta de aquella en la que se escribió este libro y su contenido debe leerse desde esta perspectiva. A los lectores dejamos la tarea de valorar si las esperanzas que organizaciones como la ACVC habían puesto en el posconflicto pueden considerarse aún realizables, así como de determinar qué tan imperfecta es la paz hacia la que hemos avanzado, si es que en algo hemos avanzado2.


Правообладателям