Читать книгу Rumbo: maestr@. Claves prácticas que no te han dicho онлайн
51 страница из 78
En más de una ocasión el alumnado, independientemente del curso, me ha dicho: «¿Es que eres adivino?» o «¿Cómo sabes eso?». Simplemente lo que ha sucedido es que he realizado una observación analitica y concienzuda de lo que estaba pasando a mi alrededor, mientras mantenía una conversación, explicaba un concepto, resolvía una duda o guiaba para llegar a la resolución de un conflicto... Y esto puede parecerle «magia» a tu alumnado.
Lo anterior refleja la importancia de observar, de observar bien y de saber qué y dónde mirar. Si entrenas esta habilidad y sabes dónde fijarte, se te abrirá un amplio abanico de información relevante de la que podrás beneficiarte durante tu periodo de prácticas y en tu futura labor como docente.
Aquí te vamos a dar las pautas para que empieces a usar esta herramienta.
Podemos encontrar dos tipos de observación: observación del aula y observación del alumnado. Así, te resultará mucho más sencillo poder abarcarlo casi todo. No vamos a desarrollar un gran listado de items, ni las teorías de vanguardia sobre cómo colocar al alumnado… Vamos a acompañarte en el proceso de abrir los ojos y saber qué, y para qué mirar. Después, en tu Cuaderno podrás apuntar con más detalle todos estos aspectos para construir tu clase ideal.