Читать книгу Rumbo: maestr@. Claves prácticas que no te han dicho онлайн
55 страница из 78
a. Juntos somos y estamos mejor
¿De qué te sirve ser un líder positivo si no tienes un grupo que liderar? Habrás visto, en distintas situaciones de tu vida, que hay personas que arrastran al resto, que con dos palabras convencen, atraen y consiguen, por ejemplo, hacer un plan para el fin de semana y... ¡todos y todas lo comparten! Ese sentimiento de unificar y de hacer cosas juntos es el que debe imperar dentro del aula. Es responsabilidad del docente crear ese sentimiento de «querer estar juntos». Descubrirás durante tus prácticas —y después, cuando seas profe titular— que es el grupo el que toma las decisiones, el que decide si aceptar o no a un nuevo compañero… El grupo ya está hecho, porque estos alumnos posiblemente lleven juntos desde los tres años; pero estamos buscando un nivel de mayor implicación entre ellos: que construyan un equipo.
¿Cómo se crea un equipo?2
Puedes buscar referencias bibliográficas y consultarlas para informarte mejor sobre qué son y cómo funcionan los equipos, o quizá en la universidad te hayan hablado sobre el tema. Nosotros vamos a ir directamente a la práctica contándote cómo hacemos entender al alumnado esta idea. No importa la edad que tengan, ya que el factor visual es la clave. Construir un equipo requiere de un proceso y unas fases que se deben ir superando para poder avanzar a la siguiente.