Читать книгу Mueve tu ADN. Recuperar la salud con el movimiento natural онлайн
92 страница из 94
Si lo que quieres es que tu salud cambie, tendrás que modificar cómo y cuánto te mueves y la manera en la que concibes el movimiento. El primer paso para ello consiste en preguntarnos: ¿cómo debemos pensar en el movimiento y en nuestros hábitos de movimiento y cómo podemos cambiarlos?
UN ESTUDIO DEL MOVIMIENTO EN EL PUEBLO HAZDA
Es evidente que los cazadores-recolectores tienen que moverse mucho, pero en un intento de sustentar con datos reales el componente de actividad física de la teoría del desajuste, los científicos quisieron cuantificar tanto los factores de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como los hábitos de movimiento diarios propios de los individuos pertenecientes a este colectivo. Así es que pidieron a cuarenta y seis miembros del pueblo hazda (cazadores-recolectores del norte de Tanzania que subsisten en un 90% gracias a los recursos naturales) que llevasen puestos unos aparatos para monitorizar los latidos del corazón durante cuatro periodos de dos semanas repartidos entre las diferentes estaciones del año para cuantificar de este modo los minutos que pasaban realizando actividades ligeras (40-50% de la frecuencia cardíaca máxima), moderadas (51-69%) o intensas (70-89%).