Читать книгу Mueve tu ADN. Recuperar la salud con el movimiento natural онлайн

87 страница из 94

En las mujeres, los senos dependen de sus sistemas suspensores y de los músculos que hay debajo de ellos para sujetarlos, sistemas de apoyo que ahora se han adaptado a las cargas creadas por el sujetador en lugar de al propio peso natural del pecho. Si tus pechos son grandes y pesados, es probable que hayas estado usando el sujetador durante más tiempo, lo que significa que no solo tus pechos son más pesados que los demás, sino que además tu sistema suspensor es comparativamente más débil –algo que resulta sumamente interesante, ya que puede haber una relación entre el tamaño de los pechos y el cáncer de mama–. Aunque en su búsqueda de respuestas los investigadores se están centrando en el estudio del genoma, me gustaría llamar la atención sobre el mecanoma y sugerir que tuviesen en cuenta el síndrome de la aleta de las orcas y la teoría del desajuste de cargas (ver el recuadro para más información sobre este desajuste).

EL PALEOMOVIMIENTO Y LA TEORÍA DEL DESAJUSTE

El movimiento natural o paleo –el paleomovimiento– no es lo mismo que el movimiento paleo actual. Durante la última década ha ido ganando impulso una hipótesis científica llamada teoría del desajuste evolutivo. Dicha teoría postula que hemos sido seleccionados –y nuestras funciones biológicas se han desarrollado– para vivir en una condiciones concretas en cuya ausencia se producen enfermedades y que nuestro entorno (nuestra forma de vida) actual supone un desajuste con respecto a nuestra fisiología, que percibe esos nuevos aspectos como peligrosos.


Правообладателям