Читать книгу El joven Pierre Vilar, 1924-1939. Las lecciones de historia онлайн
102 страница из 144
Superar los certificados significaba superar los exámenes finales de cada materia. No obstante, a pesar de que parte de la preparación de los certificados fue muy orientada a la preparación de aquellos exámenes, pienso que es interesante fijarse, también, en los contenidos de los temarios, porque son estos contenidos los que nos pueden ayudar a recrear la tendencia o las tendencias historiográficas dominantes en la Sorbona de aquel tiempo. El año anterior, siendo aún lycéen, Vilar había comparado repetidamente los métodos de Roubaud y Fliche, el profesor de Montpellier. Los dos métodos parecían muy alejados de las propuestas que Bloch y Febvre materializarían en enero de 1929 en la revista Annales d’histoire éconimique et sociale. La génesis de aquella revista ha sido objeto de muchos estudios y, en cierta manera, la importancia que algunos de los profesores de Vilar, por ejemplo los de Historia Antigua, otorgaban a los aspectos económicos y sociales en las clases, o en los exámenes, parece dar la razón a los estudiosos que insisten en presentar el nacimiento de aquella revista como la culminación de un proceso que venía de lejos. A pesar de ello, puede ser interesante reseñar aquí, antes de adentrarnos en cada materia, la impresión que causó al joven Vilar el primer contacto con Charles Seignobos, el representante del método histórico dominante y, por lo tanto, uno de los futuros blancos de la crítica annalista. En la khâgne, Vilar había utilizado algunos de sus manuales para la preparación del examen de Historia del Concurso. En la Sorbona, Seignobos hacía un curso breve de Iniciación histórica. Vilar dejó testimonio de una de sus clases en una carta del 14 de noviembre de 1925: