Читать книгу La censura de la palabra. Estudio de pragmática y análisis del discurso онлайн
24 страница из 80
ssss1. Dicho con otras palabras, la comunicación acostumbra a ser multimodal (§ 7.4.3).
ssss1. Para estos términos técnicos, Poyatos (1994).
ssss1. Beevor (2012: 1033).
ssss1. Los opositores utilizaban el aplauso como forma de rechazo al Gobierno. El presidente recibió el paródico Ig Nobel Prize de la Paz de 2013 por esta prohibición y por la detención ese mismo año de una persona manca que había aplaudido. Disponible en línea: <www.improbable.com/ig/ig-pastwinners.html#ig2013>, consulta: 12-12-2015.
ssss1. Kamen (20042: 173); Escudero (2005: 28).
ssss1. Kress (2010: 82).
ssss1. Ibáñez (2009: s.p.).
PARTE I
LA CENSURA DESDE LA PRAGMÁTICAY EL ANÁLISIS DEL DISCURSO
Capítulo 1
EL CENSOR COMO TERCERO
1.1 EL MOTIVO DE CENSURAR
Para estudiar la censura de la palabra, se debe partir del hecho de que quien habla o escribe hace algo y eso que lleva a cabo puede importunar a otros. Con hacer no solo se ha de pensar en que articula sonidos al hablar o dibuja trazos al escribir, sino también que realiza algo con esos sonidos o esos trazos: cambia el estado mental de otras personas. Del mismo modo que, cuando se construye un puerto, la costa es distinta a como era antes, en el momento en el que se le ordena algo a otra persona su mundo es diferente: quien ha ordenado se sitúa en una posición superior –puede ordenar– y emplaza al otro a cumplir su mandado. Esto también sucede si simplemente se asevera algo. Al escuchar, pongamos por caso: «Esa camisa te sienta muy bien», la camisa no cambia, pero nosotros sí. Esas palabras nos confirman que acertamos al comprar la camisa, nos muestran que otra persona se preocupa de nosotros, nos alegran; en fin, después de escucharlas no somos los mismos.