Читать книгу La censura de la palabra. Estudio de pragmática y análisis del discurso онлайн

41 страница из 80

Existieron tribunales inquisitoriales tanto en Europa como en América. Un tribunal estaba compuesto, entre otras personas, por dos o tres inquisidores, el fiscal, el receptor, los notarios, los médicos, los cirujanos, el capellán y los alguaciles;ssss1 junto con ellos se deben considerar los comisarios y familiares de la Inquisición, que constituían un personal auxiliar del Santo Oficio que no cobraba salario, pero que disfrutaba de una serie de privilegios. En el caso de las publicaciones, los tribunales inquisitoriales consultaban a expertos –los calificadores–,ssss1 en muchos casos miembros de órdenes religiosas, pero también universitarios –generalmente de Salamanca o de Alcalá–, que evaluaban los hechos conocidos de acuerdo con los criterios inquisitoriales que se publicaban como reglas (§ 7.6.2). Con estos informes, el Consejo de la General y Suprema Inquisición tomaba las decisiones que consideraba adecuadas. Este Consejo estaba presidido por el inquisidor general y acostumbró a estar formado por siete miembros –inquisidor general, cinco consejeros y un fiscal–. Consejo e inquisidor general juntos formaban la Suprema.ssss1


Правообладателям