Читать книгу La censura de la palabra. Estudio de pragmática y análisis del discurso онлайн
51 страница из 80
ssss1. Vega (2012: 19-20, 2013a: 49-50).
ssss1. Kamen (20042: 251-252). No obstante, las herejías perseguidas por la Inquisición no eran solo de palabra, también había actos no necesariamente verbales, como las relaciones homosexuales, el bestialismo o la bigamia.
ssss1. Bourdieu (2001: 113-115).
ssss1. Auer (2007), Giles et al. (2007), Moreno Fernández (2012: 33-34 y 238-240).
ssss1. Bourdieu (2001: 116).
ssss1. Muchos latinoamericanos dirían: «Permiso».
ssss1. Goddard y Wierzbicka (2000: 339-342).
ssss1. «Para probar el delito de herejía en el Santo Oficio se admiten al hijo contra el padre y al padre contra el hijo, a la esposa contra el marido y al marido contra la esposa, al siervo contra el amo y al amo contra el siervo» (E. Masini [1621], cito por Mereu, 2003: 203).
ssss1. Shentalinski (2006: 303).
ssss1. Sperber y Wilson (19952).
ssss1. Esta canción volvió a hacerse popular en la Nicaragua del dictador Somoza con la misma intención. Disponible en línea: <http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_4687000/4687080.stm>.
ssss1. Los inquisidores eran conscientes de estos cambios de opinión de acuerdo con las circunstancias. En el siglo XVI se recurría a la expresión malitia temporum para justificar el rigor censorio con obras que habían sido permitidas. En los nuevos «malos tiempos» no se podía leer, como se había hecho anteriormente, el Decamerón sin expurgar (Vega, 2012: 30-31).