Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн

133 страница из 489

Sin embargo, y como conclusión, lo que podemos admitir es que, si Gutiérrez fue el autor, la idea de esta convocatoria ya figuraba en el proyecto de resolución política del II Congreso del PSUC celebrado cinco años antes, en 1965, cuando en una de sus resoluciones se comentaba lo siguiente:

«Todo el desarrollo de la situación exige dar pasos unitarios; hacer realidad el proyecto surgido entre los partidos políticos catalanes de convocar una asamblea o parlamento de oposición antifranquista sin ninguna exclusión, en el que se reflejen todas las posiciones de las fuerzas políticas, como sucede en un régimen democrático y parlamentario. De esta asamblea podrían salir, aún con discrepancias en determinadas cuestiones, acuerdos concretos para poner fin a la dictadura franquista.»181

Para los No Alineados, el «Guti», apodo del político Antonio Gutiérrez, fue el factótum de la creación de la Asamblea, añadiendo que los debates para la formación de esta se fueron realizando en pequeños comités, alargándose las negociaciones durante dos años, siendo los más asiduos a estas reuniones: Antonio Gutiérrez (PSUC), Joan Reventós PSC(c), Pere Aragall (UDC), Javier Castellá (ERC), Jordi Guardiola (PSAN), un militante de UGT y otro de CC.OO., Agustí de Semir (Ambients cristians oficials), Jaume Rodri y Josep Dalmau (Comissió de Serveis y posteriormente de los No Alineados)182.


Правообладателям