Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн
132 страница из 489
Tras un largo periodo de negociaciones, la CCFPC tomó la decisión de integrar en su organización a otras fuerzas democráticas y antifranquistas con la intención de autofortalecerse y poder llegar a metas más elevadas.
«La Asamblea de Cataluña desde el inicio quería abrirse a cualquier organización política o no-política, legal, para-legal o clandestina, grupo o individuo, con tal que: (…) mantengan en Cataluña o puedan eventualmente desarrollar una actividad contra la dictadura franquista y reconozcan la opresión a la que está sometida la personalidad nacional de Catalunya.»179
Para Pere Portabella, la idea de la nueva organización correspondió a Antonio Gutiérrez, justo cuando volvían a Barcelona, después de dar apoyo a los encerrados en la abadía de Montserrat, hecho que confirmó él mismo posteriormente. Joan Reventós también coincidió en la autoría de Gutiérrez, con la versión de que la oyó saliendo de una reunión de la CCFPC, junto con Joan Cornudella y Javier Castellá180, incluso hubo otras interpretaciones sobre el mismo asunto, afirmando que se habló del tema en una cena celebrada en un restaurante de la Ronda San Antonio de Barcelona, cercano al cine Goya y posteriormente en casa de Antón Canyellas.