Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн

485 страница из 489

Así pues, había llegado el momento en que el interés partidista prevaleciese sobre el ideológico acabando tanto el MSC como la FSC-PSOE y otras organizaciones socialistas por unirse, lo que algunos llamaron la unión del socialismo, en un único partido de carácter catalanista, el Partit Socialista de Catalunya (PSC), consiguiendo así uno de sus objetivos más importantes como representantes de la izquierda democrática en Cataluña que era desplazar al PSUC a un segundo plano en las primeras elecciones democráticas.

Estas dos organizaciones unidas bajo las siglas del PSC obtuvieron el 30% de los votos; consiguiendo así el objetivo principal de ser el referente mayoritario de la izquierda socialista catalana. Esta maniobra electoral diseñada por los dirigentes socialistas de federarse entre ellos no condujo a buena parte de sus votantes hacia el catalanismo, hecho que aún padecemos hoy en día, aunque sí los encuadró en un sistema de partido catalán489.

Los años han demostrado que de esta confrontación de ideas surgió un claro perdedor: los identificados con las tesis llamadas «españolistas»; no obstante, esta situación de incertidumbre que podría haber ocasionado incluso la ruptura dentro del partido fue relativamente breve. De nuevo, el entorno provocado por la lucha antifranquista y la afirmación de la identidad catalana conocida como el «problema nacional catalán», se entrelazaron sorprendentemente entre sí con un claro interés electoralista de tal forma que constituyeron ambas el marco natural de la lucha reivindicativa en Cataluña490.


Правообладателям