Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн
482 страница из 489
Sorprendentemente, esta organización que estaba formada en gran parte por una amplia representación del elitismo cultural catalán y, pese a su carácter burgués, fue también solidaria con el movimiento obrero, ayudando económicamente en numerosas ocasiones a trabajadores que estaban en huelga o encarcelados.
Decididamente la Asamblea fue la culminación de ese proceso unitario deseado por la mayoría de los antifranquistas en Cataluña y, a la vez, una rica experiencia innovadora en la lucha contra el régimen. Desde su gestación se intentó agrupar a toda la oposición democrática catalana en un sólido marco de convergencia en el que era posible, sin abdicar sus participantes de ninguno de sus objetivos a largo plazo, encontrar unos fines políticos inmediatos y comunes que pasaban por conducir y catalizar las luchas contra el franquismo y, por consiguiente, posibilitar el tránsito hacia un sistema democrático. Por otro lado, también se quiso estar abierto a cualquier organización política, sindical, social, legal o clandestina afín a sus principios fundacionales con el fin de mantener y, eventualmente, desarrollar una actividad contra la dictadura franquista, reconociendo la opresión a la que se estaba sometido488.