Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн

478 страница из 489

El político y escritor catalán Joan Ferran describe con la perspectiva de un niño la realidad social de aquella Barcelona de los años cincuenta donde cualquier cosa futura, tenía que ser a la fuerza, mejor.

«Y miedo. Miedo al comisario. No lo conocía ni lo había visto jamás, pero todos hablaban de aquel policía expeditivo y brutal: “el Gravao”. Temido por delincuentes y gente de bien, arbitrario y provocador, mantenía a raya el orden público. Él era la ley (…).»483

Fue a partir de los años sesenta cuando en España las organizaciones de oposición al régimen comenzaron a resurgir apoyándose en la creciente conflictividad social, laboral y estudiantil que encontró en el antifranquismo un nexo de unión y de lucha aceptado por la mayoría opositora. Incluso la propia Iglesia, hasta aquellos momentos aliada del régimen, comenzaba a decantarse hacia un progresismo más abierto a la modernidad y a las corrientes políticas de la izquierda, proliferando los llamados «curas obreros» identificados en buena parte por las doctrinas emanadas del Concilio Vaticano II y por la nueva actitud mucho más crítica del pontífice Pablo VI con el régimen. Ese pensamiento cristiano más progresista cuajó envuelto en una aureola catalanista siendo el Vaticano el primer sorprendido, quizás porque la actitud de la alta jerarquía respecto al Principado se había basado desde el final de la Guerra Civil en el desconocimiento y la desinformación. De hecho, hasta la muerte del cardenal Vidal i Barraquer, Cataluña fue un problema sin solucionar.


Правообладателям