Читать книгу El ocaso de los dominios valencianos de los Medinaceli. El tránsito del antiguo régimen al liberalismo en los estados señoriales de Segorbe, Dénia y Aitona онлайн
108 страница из 168
Esas singularidades y vicisitudes del señorío segorbino se encuentran perfectamente reflejadas en el desglose de los componentes de la renta nobiliaria (cuadro 7). La mitad de los ingresos provenían de los establecimientos enfitéuticos, y alcanzaban los 30.000 reales para el año 1766, cantidad muy reducida si la comparamos con otras baronías del mismo Ducado. Esta magra contribución tiene una doble explicación. En primer lugar, la menor proporción de propiedades censidas frente a las francas o alodiales. Los agentes ducales calculaban que las casas y huertas donde el duque ejercía su dominio directo a mediados del siglo XVIII eran la cuarta parte del total, mientras que en las tierras de secano la proporción aún sería menor.20 En segundo lugar, la ausencia de la partición de frutos en las tierras campas del monte.
CUADRO 7
Distribución de la renta nobiliaria en Segorbe en 1766
Reales%Censos en dinero de casasCensos en dinero de tierrasCensos en trigo de tierrasCensos de molinos, carnicerías y hornos5.2598.43716.875854Total censos enfitéuticos31.42548,83Tercio diezmo12.01518,67Luismos2.2503,49TiendasHornoAlmudínDerecho de peso y mercado10.0311.7481.2151.500Total monopolios y derechos privativos14.49422,52Escribanías juzgados alcalde mayor y ordinario3.0154,68Arriendos de bienes donde se conserva el dominio útil (huerto)1.1631,81Total Segorbe64.362100,00Fuente: Elaborado a partir de la visita general de 1766. En ADM, Segorbe, leg. 6/24, ff. 65v-69r y V. Gómez: Conflicto antiseñorial…, p. 137.