Читать книгу Si tuviera que volver a empezar.... Memorias (1934-2004) онлайн
71 страница из 121
Es así cómo en el transcurso de los años se irán conociendo uno a uno los logros espectaculares de la FUE: Colonias Escolares; Deportes; Universidad popular; Teatro «El Búho», intento de seguir los pasos, a nivel provincial, del Teatro Universitario «La Barraca», fundado por la FUE de Madrid y posteriormente controlado por la UFEH siempre bajo la dirección de Federico García Lorca. También la FUE de valencia organizó, con éxito, verbenas populares en las barriadas y múltiples actividades culturales.
Es necesario hacer rememoración de algunos detalles significativos de la singladura de «El Búho». Abarcó un periodo pequeño, ya que duró desde principios de 1934 hasta finales de 1938. Nace, lo mismo que «La Barraca», como una de tantas propuestas culturales para eliminar el concepto burgués de elitismo estudiantil y bien que lo hicieron, pues orientaron sus actuaciones teatrales hacia el pueblo simple y llano. Recuerdo una de las primeras representaciones que se efectuó en el Conservatorio, con una obra de Calderón El gran teatro del mundo. También se representó una obra de Cervantes El juez de los divorcios. De la actuación que tengo mejor recuerdo fue la que se realizó en la plaza del patriarca, limitada con parte de la iglesia del patriarca, parte posterior de la Universidad y calles de la Nave y Salvá. Con fondo de la Universidad se instaló el escenario en lo que colaboré colocando bastantes tablones y bambalinas. Los vecinos fueron espectadores desde los balcones de sus casas de esta representación nocturna y la plaza se llenó de personas que acudían con sus asientos, bien taburetes, sillas de esparto o butacas. Se representó Fuenteovejuna, de Lope de vega, y si se recurría a las obras de nuestros clásicos era debido a que se consideraban estas obras, por su contenido social y su fácil dialéctica, más accesibles a la sensibilidad del pueblo.