Читать книгу Noche sobre América. Cine de terror después del 11-S онлайн

186 страница из 231

Regresemos a la declaración de Johnston y a su uso, acaso inconsciente, del adjetivo «consciente» referido a «propaganda»: su mera presencia revela que sí existe un componente ideológico sugerido, un componente no verbalizado pero sí presente en las películas. Cabría preguntarse, en consecuencia, a quién pertenece ese inconsciente político que contiene ―y del que escapa― la ideología del cine americano: ¿a los directivos y profesionales de la industria, a los espectadores, a todos ellos en conjunto? James Linton (1978: 17) concluye que la de Hollywood es una ideología del entretenimiento, cuya realización depende de tres factores: la narrativa tradicional, el proceso de identificación con las estrellas/personajes y, finalmente, la experiencia espectatorial en el contexto de la sala oscura. Según Linton (1978: 18):

Las creencias, actitudes y valores presentados por las películas de Hollywood suelen estar en consonancia con las actitudes y valores de la sociedad americana. En otras palabras, la ideología dominante de una sociedad a menudo queda reforzada por la ideología presentada en sus películas. […] Muy probablemente, estos resultados se deben en gran parte a la amplia aceptación de la noción del carácter no ideológico de las películas […], que tienden a desviar la atención y a hacer a los espectadores menos resistentes a los mensajes latentes de las películas.


Правообладателям