Читать книгу Silenciadas. Represión de la homosexualidad en el franquismo онлайн

24 страница из 26

El sociólogo Lucas Platero también ha contribuido a reducir el vacío del lesbianismo en el franquismo con la publicación de diversos artículos sobre la masculinidad en el Régimen. Ha investigado, además, el caso de María Elena N. G., una mujer detenida en Barcelona a la edad de veintiún años acusada de masculinización y lesbianismo.

Sara Ramos y Teresa Rabazas defienden que los estudios sobre mujer y género fueron introducidos por la sociología.ssss1 Con el estudio de la mujer no heterosexual se repite la jugada; la sociología ha sido la pionera.

Más recientes son las obras Control, represión y reeducación de los homosexuales durante el franquismo y el inicio de la transición (2016), de Jordi Terrasa Mateu, y parte del ensayo de Rosi Legido, Escondidas en el cine. Censura y personajes sáficos (2021).

En definitiva, tras este breve recorrido, queda patente que la homosexualidad durante el franquismo ha sido una cuestión inexistente para la historiografía hasta hace apenas una década. Siguen quedando muchos interrogantes, demasiados espacios en blanco y una larga lista de cuestiones por resolver. Con este ensayo pretendemos arrojar algo de luz sobre el tema.


Правообладателям