Читать книгу El joven Pierre Vilar, 1924-1939. Las lecciones de historia онлайн
4 страница из 144
La amenaza de Hitler
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Los discípulos de Emmaús
El discurso de distribución de premios de julio de 1937
LA FUNCIÓN SOCIAL DEL HISTORIADOR
Los 150 años de la Revolución francesa
La experiencia de La Pensée
ssss1
EL DISEÑO DE UN GRAN PROYECTO
ssss1
ssss1
ssss1
ssss1
Introducción
El historiador Pierre Vilar es hoy, y desde hace décadas, un referente intelectual de primer orden en la sociedad catalana, y no creo que sea exagerado decir que también en el conjunto de la sociedad española. Miles de ciudadanos, algunos muy jóvenes, han leído su pequeña Historia de España, publicada por primera vez, en francés, en 1947, o han consultado, ya adultos, algún volumen de su tesis doctoral Cataluña en la España Moderna, defendida en 1962. Y, lo que es aún más importante, intelectuales e historiadores especialistas en diferentes épocas y de diferentes sensibilidades han hecho y continúan haciendo referencia, año tras año, a estos o a otros de sus libros, o a algunos de sus numerosos artículos, en sus estudios. Seguramente son menos conocidas sus coordenadas vitales extremas: Pierre Vilar nació en Frontignan el 3 de mayo de 1906, y murió en el hospital de Saint-Palais, en el municipio de este nombre (Donapaleu en vasco) el 7 de agosto de 2003. Estas referencias biográficas revelan, además de una vida larga, sus orígenes occitanos y los lazos con el País Vasco francés, donde había nacido su mujer, Gabrielle Berrogain. Pero nos dicen muy poco sobre la relación de Vilar con París y Barcelona, las dos ciudades protagonistas de este libro, que quiere explorar la génesis y el despertar intelectual de la obra del historiador maduro, esa obra que admiramos y cuyo impacto reconocemos, a partir de sus escritos de juventud.