Читать книгу Vergel de perfectísimas flores. El convento de Corpus Christi de Carcaixent онлайн
109 страница из 123
Hasta siete tomos pudo contar la composición.51 Del primero, sobre los hijos de este convento ilustres en virtud y letras, solo ha llegado hasta nosotros su portada impresa.52 No así del segundo, que dedicado a santo Domingo de Guzmán se ocuparía básicamente de la biografía de uno de tales religiosos que lo había sido todo dentro y fuera de la Orden, fray Juan Tomás de Rocabertí.53 El tercero, bajo el patrocinio de san Vicente Ferrer, haría lo propio con otros obispos, confesores y catedráticos.54 Hubo un cuarto de varia hoy extraviado.55 Los tres restantes, sobre la Guerra de Sucesión, fueron destruidos –probablemente muerto ya su autor– a instancias de un fraile anónimo en ellos injuriado por su adhesión a la causa austracista. Lo cuenta el padre Teixidor:
Como en este tomo 5 tratava de las guerras i él fue un tan afecto a Felipe V, ensangrentó la pluma hablando de los que sirvieron el partido austríaco. Uno de los religiosos de este convento, de genio muy ardiente, tuvo la paciencia de entresacar en dos pliegos de papeles todos los dicterios y proposiciones denigrativas que contra muchas personas de distinguido mérito se encontravan en el dicho tomo. Hecho el extracto, díxole al prior del convento que eran delatables al Santo Oficio y las delataría si no quemavan tal libro. Halleme presente al requerimiento, al que respondió el prior: Iudex iubet ut crementior. Dije yo entonces: No me parece necessaria tan grave pena y bastaría que essas proposiciones se borren de forma que no puedan leerse, pues assí lo estila el Santo Oficio, dexando intacto lo mucho, curioso y útil que escrivió Agramunt en él. Pero el querellante, que estava muy sentido de lo que avía contra su persona escrito, tomó la justicia de sus manos [y] destrozó todo el tomo, dexando solo algunos quadernos […]. Lo mismo hizo de otro tomo que Agramunt escrivió dividido en dos partes. En la una escrivió un larguíssimo catálogo de religiosos vivos, notando en ella el día, mes y año de su ingresso, professión y patria. En la 2ª otro de los difuntos. A este tomo llamava su autor el Chambergo, por estar jaspeado de tinta el corte de las hojas de los difuntos, como de vermellón las que contenían los religiosos vivos. De este tomo, pues, el querellante susodicho cortó todos los difuntos de tiempos de las susodichas guerras, porque a los que avían seguido el partido austríaco puso la nota: Este fue grandíssimo maulet, etcétera.56