Читать книгу La Unión Europea. Historia de un éxito tras las catástrofes del siglo XX онлайн

34 страница из 89

La denuncia por parte de la nueva Administración norteamericana de los tratados regionales, el Asia-Pacífico, el NAFTA y la renuncia al TTIP, además de constituir una amenaza formidable, introduce una incertidumbre sin precedentes que a su vez retrotrae a la invocación de espectros nefastos, sobre todo para los países europeos. Unida la denuncia a la persistencia de la crisis sistémica desde 2007, los espectros adquieren corporeidad tanto para las relaciones económicas internacionales como para las percepciones de la ciudadanía en cada país, que como ya se vio se inclinan por los elementos más radicales de un pasado que debiera ser tan solo objeto de estudio por los especialistas.

Ciertamente, los tratados en cuestión, el CETA (Comprehensive Economic and Trade Agreement), aprobado por el Parlamento Europeo en febrero de 2017, que nos afectaba en primer lugar; el Acuerdo Transatlántico para las Inversiones y el Partenariado, y el TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership) no han sido explicados con transparencia a la ciudadanía. El secretismo, antes del manotazo iracundo de Donald J. Trump, pretendía camuflar las cesiones respecto al mercado laboral, los beneficios sociales, la dejación de las funciones jurisdiccionales en manos del arbitraje pagado por los demandantes ante los estados, la relajación de los controles sobre el sistema financiero o el carácter secundario de la sostenibilidad medioambiental. En pocas palabras, la liquidación de una parte considerable del acervo comunitario, expresión tan cara a los funcionarios europeos como amenaza cierta para la inmensa mayoría de los ciudadanos.


Правообладателям