Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн
102 страница из 489
ssss1. PPC, constituido el 15 de febrero de 1973 por un colectivo de militantes del FNC. Formó parte de la Asamblea de Cataluña y del CFPC. Liderado por Joan Colominas y Enric Moltó. En noviembre de 1976 se integró en el PSC (Congrés). Su órgano de comunicación era Nova Catalunya, en MOLAS, Isidro, op. cit., p. 263.
ssss1. Partido creado el 23 de julio de 1936, fruto de la unión en el ámbito catalán de la Federación Catalana del PSOE, Partido Comunista de Cataluña, Unión Socialista de Cataluña y Partit Catalá Proletari. A partir de 1948, el PSUC abandonó la lucha armada pasando a la actividad política en la clandestinidad. La expulsión de su secretario general Joan Comorera en 1949 provocó la escisión del partido en dos tendencias, una en el exilio y la otra interna. Comorera fue detenido y condenado, muriendo en la prisión en 1957. Desde el I Congreso celebrado en Francia en octubre de 1956, siendo Josep Moix secretario general, el PSUC asumió la orientación asumida por el PCE en la «política de reconciliación nacional». En Cataluña el PSUC propuso crear una «Solidaridad Catalana» reuniendo diferentes sectores políticos que defendieran la restauración del régimen democrático y la Generalitat. También fue el partido más numeroso y el de más implantación en todo el territorio y a su vez el más activo debido entre otros aspectos a su identidad como «partido nacional catalán», vinculado al PCE pero independiente y que reivindicaba los derechos nacionales de Cataluña. Sus publicaciones principales eran Treball y Nous Horizons. Las convulsiones que tuvo el movimiento comunista internacional en los años cincuenta y sesenta provocaron situaciones tensas y la creación en su seno de grupos como Bandera Roja (BR) o expulsiones de dirigentes como Jordi Solé Tura y Francesc Vicens. Su gran triunfo estratégico fue la creación o fundación de la A.C. de la que hablaremos posteriormente. En marzo de 1982, fueron expulsados el presidente Pere Ardiaca y treinta miembros del Comité Central que constituyeron el Partit Comunista de Catalunya (PC de C). En 1986 se creó la nueva formación política Iniciativa Per Catalunya (IC) integrándose el PSUC dentro de esta organización pero con independencia inactiva. En 1997 el PCE decidió impulsar un nuevo partido en Cataluña integrado por un cuadro significativo de dirigentes históricos, Antoni Lucchetti, Ramon Luque, Gregorio López Raimundo constituyendo el llamado PSUC VIU, en MOLAS, Isidro, op. cit., pp. 292-299.