Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн
158 страница из 489
La visión democristiana sobre los inicios de la Asamblea la aporta el militante de UDC, Francesc de Borja Aragay206. Sus contactos con el movimiento asambleario se basaron en la línea de actuación de su partido, que buscaba la apertura y el entendimiento sin exclusiones entre las fuerzas políticas, incluyendo las comunistas. Entre febrero y marzo de 1968 tuvo su primer encuentro formal con el socialista Joan Reventós en su residencia de Can Carner (El Vendrell); allí trabajaron sobre los siete puntos básicos del borrador del documento base de la Comisión Coordinadora que entre otros aspectos establecía el principio de autoexclusión, o sea, solo resultaría ausente quien no quisiera participar, ratificado en el Consell Nacional de UDC en el otoño de 1968. Con la detención a principios de 1969 de Miquel Coll i Alentorn, Ferran Camps, Jaume Padrós, Llibert Cuatrecasas y otros, se tuvo la impresión por algunos miembros del partido de que se había llegado demasiado lejos en el nuevo proyecto de colaboración; sin embargo, pese a las discrepancias internas, se siguió publicando la revista Determini, órgano difusor del partido, y asistiendo a las reuniones de la Coordinadora. La representación de la UDC en la CCFPC recaía en Francesc de Borja Aragay, en alternancia con Joan Vallvé y, a veces, con Albert Vila.