Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн

160 страница из 489

El mes de marzo de 1971 no destacó precisamente por las detenciones políticas efectuadas, pues solo es necesario repasar la hemeroteca y observar día sí, día no, las actuaciones represoras efectuadas por las fuerzas del orden en todo el país. Uno de los afectados fue el sociólogo Amando de Miguel que fue procesado y condenado por supuestas injurias al Ejército, al parecer detectadas en un artículo suyo que fue publicado en la revista Temas y que llevaba por título «El nuevo espíritu de cruzada». La acusación la tramitó el Tribunal de Oficinas Generales de la IV Región Militar y la condena se elevó a seis meses y un día de prisión. Este hecho coincidió con el nombramiento del nuevo capitán general de la IV Región Militar, Joaquín Nogueras Márquez y con las detenciones el día 23 de Miquel Coll Alentorn, Llibert Cuatrecasas Membrado, Jaume Padrós Enamorado, Miguel Coll Alemany, Xavier Ciurana Galcerán, José Miró Ardevol y Andreu Ros Roca, todos miembros de UDC. Los detenidos fueron liberados el 15 del mes siguiente coincidiendo con el proceso tramitado por el TOP contra Lluís María Xirinachs que estaba fijado para el 23 de marzo y que acabó como era de esperar con una condena a tres años de prisión menor y diez mil pesetas de multa con arresto sustitutorio de treinta días en caso de satisfacción por una simple huelga de hambre207. Días después, los llamados «Caminantes de la Marcha a la Prisión» enviaron una carta a los ministros de Justicia y Ejército, proponiendo unos principios básicos para un Estatuto de la Objeción de Conciencia. En su articulado había una serie de exigencias principales como la de quedar exento del Servicio Militar todo español que se declarase opuesto a él por razones de conciencia o convicción profunda, tanto en tiempo de paz como de guerra, y todo aquel que por los mismos motivos se negase a participar en una guerra concreta, firmando el documento: Gonzalo Arias, Lluís Fenollosa, Santiago A. Del Riego Juan, Mara González y Mª Ángels Recasens208. Sin embargo, no iría muy equivocado si dijera que lo que realmente interesaba a la prensa nacional en aquellos momentos era el estreno en los cines de toda España de la película Patton, que compartía protagonismo, dependiendo del diario, con un reportaje efectuado a la escritora y dirigente del PSUC, Montserrat Roig209.


Правообладателям