Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн
54 страница из 489
ssss1. COLOMER, Josep Mª, «Tornant-hi a pensar (VII). El progresisme catòlic», L’Avenç, n.º 53, 1982, p. 45.
ssss1. FABRÉ, Jaume, HUERTAS, Josep Mª, «Catalunya i el Vaticà sota el franquisme», L’Avenç, n.º 54, 1982, p. 16.
ssss1. Ibid.
ssss1. FABRÉ, Jaume, op. cit., p. 14-16.
ssss1. Para ampliar ver TARANCÓN, Vicente Enrique, Confesiones, Barcelona, Circulo de Lectores, 1997.
ssss1. Pablo VI (Giovanni B. Montini), Papa desde el 21-6-1962 hasta el 6-8-1978, finalizó el Concilio Vaticano II el 8-12-1965.
ssss1. SURROCA, Robert, «Escarré, L’Abat de Catalunya», L’Avenç, n. º 70, 1984 p. 28. También ver FABRÉ, Jaume, op. cit., p. 16.
ssss1. RIQUER, Borja de, op. cit., p. 387.
1.7. Los medios de comunicación en la Cataluña franquista
En Cataluña, como en el resto del territorio español, los medios de comunicación reflejaban la imagen de una sociedad inmersa en un clima social fuertemente oprimido. Sin embargo, el aislacionismo internacional instalado en España prácticamente desde el final de la II Guerra Mundial, no tardó mucho en ir desgajándose lentamente, permitiendo la entrada de los nuevos modelos de progresismo europeizante que se filtraban desde el otro lado de la frontera, pautas que ayudaron al cambio sociocultural que se asemejaba, cada vez más, al estilo de vida de la Europa Occidental. En ese contexto, el propio almirante Carrero Blanco afirmó en 1972 ante el Consejo Nacional del Movimiento: