Читать книгу España y su mundo en los Siglos de Oro. Cronología de hechos políticos y culturales онлайн

66 страница из 67

Uno de los principales frutos del nuevo modo de pensar fue el surgimiento, durante el siglo XVI, de una sociología que comenzó a describir y clasificar los fenómenos políticos y sociales mediante el establecimiento de las relaciones constantes y de los factores que determinaban su mutua transformación. Nicolás Maquiavelo, por ejemplo, buscó en sus obras la solución para los problemas de inestabilidad que aquejaban a Italia y que la hacían vulnerable al extranjero. Pretendió hallar las “leyes” que rigen el destino de los Estados. El humanista inglés Tomás Moro intentó mostrar, en su libro Utopía, cómo debía estructurarse una sociedad justa que promoviera la felicidad de sus pobladores. Partiendo de hechos históricos y geográficos casi universales, el escritor francés Juan Bodino delineó en su libro La República una teoría política que describía las formas de gobierno, la organización de la república y la manera en que debería funcionar la ley; inventó el método comparativo y la política experimental.


Правообладателям