Читать книгу Female Beatness: Mujeres, género y poesía en la generación Beat онлайн
82 страница из 116
En el reciente Cambridge Companion, los ejes de identidad de género, etnicidad y otros aspectos culturales, sociales e históricos permean todas las aproximaciones literarias a las figuras conocidas, además de entenderse como parte integral de los nuevos modelos de análisis y aproximaciones al fenómeno y prácticas culturales Beat. Las Beat son centrales en los capítulos con una prevalencia de análisis social, antropológico y cultural (Raskin, Belletto) y, por supuesto, en los capítulos sobre género y sexualidad escritos por Polina Mackay y Ronna C. Johnson, que atienden a los libros de memorias y la poesía escrita por mujeres. Sin embargo, aunque se incluye un capítulo exclusivo sobre las memorias de las autoras Beat, se echan en falta capítulos dedicados expresamente al género poético y a la relación entre las Beat y la crítica literaria feminista o el feminismo estadounidense.
Una de las publicaciones críticas más recientes en inglés centrada exclusivamente en mujeres Beat es Out of the Shadows: Beat Women are not Beaten Women, del 2015, editado por Frida Forsgren y Michael J. Prince a raíz del primer congreso internacional sobre autoras del movimiento celebrado en la Universidad de Agder, Noruega. Este volumen se debe subrayar por ser el primero especializado después de una década desde Breaking the Rule of Cool, además de por su original marco teórico. En dicho marco se sugiere una visión transversal y abierta de la producción cultural y artística de mujeres Beat, mostrando también su aportación desde el cine y las artes visuales y dando a conocer la obra de artistas como Mary Karr, ruth weiss, Bernice Bing o Jay DeFeo a partir del nuevo contexto en el que se engloba la creatividad de género Beat. En este volumen encontramos interesantes artículos sobre nuevos aspectos como los estudios rigurosos sobre la autora Jane Bowles, la herencia Romántica de Diane di Prima, las memorias póstumas de Joan Haverty Kerouac o la labor editorial de Hettie Jones. Comparación y transnacionalidad se incluyen en artículos sobre cine y representación femenina, o sobre la relación entre escritoras turcas y las Beat.