Читать книгу Female Beatness: Mujeres, género y poesía en la generación Beat онлайн
84 страница из 116
El estudio que llevamos a cabo en este libro intenta integrar todos los elementos críticos que Skerl define, traduciéndolos al análisis de escritoras y poetas Beat. Nuestra aproximación considera sus obras desde el punto de vista estilístico, literario, temático y formal, así como su participación en el movimiento como sujetos femeninos históricos, sociales, culturales y políticos. El eje crítico que vertebra nuestro análisis de las obras de las poetas, el género y la poesía en el movimiento Beat, es la consideración de que la mayor aportación de estas escritoras se encuentra en la interrelación entre experiencia y experimentación (vital y poética), como ya se ha apuntado anteriormente, o, dicho de otro modo, la imbricación entre arte y vida.
“El problema sin nombre”, bohemias rebeldes y Beat chicks: feminidad y masculinidad a mediados del siglo XX y su reflejo en la literatura Beat
La construcción de la feminidad Beat difundida en las obras de los escritores y los medios de comunicación de la época no distaba mucho de la extendida por los roles tradicionales de las mujeres en la sociedad de postguerra estadounidense, si exceptuamos la liberalización sexual que implicaba y la pose beatnik que se les exigía para pertenecer al grupo (ropa negra, maquillaje pálido, ojos marcados, pelo suelto, impasibilidad y laconismo). Así lo deja claro Jack Kerouac en “The Origins of the Beat Generation” (1959): “el ‘cool’ (hípster) hoy es tu lacónico sabio con barba, ante una cerveza casi sin tocar, que habla bajo y borde, cuyas chicas no dicen nada y visten de negro” (nuestra cursiva) (en Johnson y Grace 1).44