Читать книгу Female Beatness: Mujeres, género y poesía en la generación Beat онлайн

83 страница из 116

Out of the Shadows presenta un espacio creativo desde el que aproximarse al “Beat femenino” o female beatness, al tiempo que expone una nueva perspectiva crítica. Como bien indica A. R. Lee en su capítulo introductorio a este volumen: “Ninguna de las escritoras en juego han sido meras transeúntes. Sus vidas, de hecho, como su autoría y su arte, en común con otros que también han faltado en el espectro Beat, pertenecen de lleno a la cuestión. Cualquier otra perspectiva más reducida no sólo sería negligente, sino algo así como irrespetuosa” (2015: 36).42 Es cierto que, aunque estamos asistiendo a la proliferación de trabajos críticos sobre mujeres Beat, aún queda trabajo de investigación por hacer para expandir, incluir, recuperar y contextualizar a muchas artistas del entorno, así como para proponer diversas aproximaciones críticas a sus obras, además de estudios comparativos e inclusivos.

Podríamos aplicar los cinco objetivos generales que Skerl propone en su volumen Reconstructing the Beats al posible recorrido futuro del estudio de las obras de las escritoras Beat y de su presencia como sujetos sociales e históricos en el movimiento: 1) Una revisión de sus obras y aportaciones desde diferentes perspectivas críticas contemporáneas que incluiría marcos teóricos actuales como feminismos postmodernos, interdisciplinaridad o la literatura comparada, algunos de ellos ya utilizados por la crítica más reciente. 2) Su ubicación dentro del continuo de tradición e historia literaria estadounidense: es decir, la relación de las obras literarias de mujeres Beat con tradiciones literarias femeninas y/o feministas anteriores y posteriores. 3) La recontextualización de las escritoras Beat dentro del contexto de la historia de las vanguardias artísticas y sus comunidades literarias y culturales, lo que Elizabeth Frost denomina la tradición de vanguardia feminista estadounidense. 4) La recuperación de figuras marginales, autoras que aún no tienen estudios sobre sus obras o que no han sido incluidas de forma sustancial como participantes de una estética y ética Beat (este aspecto es especialmente relevante en nuestro libro por ser el caso de Cowen, Levertov y weiss). En relación a este último punto, Skerl considera que para ubicar a este tipo de escritoras en el canon literario es necesaria la “atención biográfica” (4). Esta es la razón por la cual ponemos el énfasis en esclarecer el recorrido vital de las autoras incluidas en este volumen en constante relación a sus obras. 5) Como último objetivo, Skerl sugiere la crítica y socavación de estereotipos mediáticos y clichés populares que han influido en la imagen de la comunidad Beat: en el caso de las mujeres, se debe analizar la representación y construcción de las feminidades en la literatura Beat masculina, en los discursos culturales de la época y en las reconstrucciones de los mismos desde las obras de las propias autoras.43


Правообладателям