Читать книгу El ocaso de los dominios valencianos de los Medinaceli. El tránsito del antiguo régimen al liberalismo en los estados señoriales de Segorbe, Dénia y Aitona онлайн
151 страница из 168
2.2.1 Dénia
En la composición de la renta nobiliaria de Dénia a mediados del siglo XVIII (cuadro 20) sobresalen, en primer lugar, los reducidos ingresos procedentes de los bienes enfitéuticos, poco más de un 5% del total si unimos censos y luismos. La explicación de estas exiguas prestaciones radica, como ya se ha observado en los casos de Segorbe y La Pobla de Vallbona, en las particularidades del reparto de propiedades inmuebles durante los primeros años de la conquista cristiana, pero también en la imposición de unos censos fijos en metálico y de muy escasa cuantía.
CUADRO 20
Distribución de la renta nobiliaria en Dénia en 1766
Reales%Censos en dinero de casas y tierras1.0474,55Luismos3001,30Tercio diezmo7.53232,71Derecho de hortalizas75Derecho de carnaje y lana120Derecho de herbaje1.275Derecho de pontaje6.750Derecho de ancoraje3.300Total derechos privativos11.52050,03Escribanías de la gobernación y alcalde ordinario2.0258,80Arriendos de bienes donde se conserva el dominio útil (almacén puerto)6002,61Total Dénia23.024100,00Arriendo derechos dominicales8627.075Fuente: Elaborado a partir de B. Venero, op. cit., pp. 150-151.