Читать книгу El ocaso de los dominios valencianos de los Medinaceli. El tránsito del antiguo régimen al liberalismo en los estados señoriales de Segorbe, Dénia y Aitona онлайн

154 страница из 168

La escasa relevancia de las prestaciones por bienes enfitéuticos podía quedar compensada con los ingresos obtenidos del tercio diezmo y, de hecho, así lo demuestra la contabilidad señorial: siete veces más. Empero, a pesar de los datos, habrá que señalar cómo la hacienda ducal tampoco había podido aprovechar adecuadamente esta última prestación. En el listado de las cosechas que contribuían con el tercio diezmo (cuadro 21), faltan algunas de las producciones más importantes: hoja de morera, higos, algarrobas y, especialmente, pasas, por la trascendencia y valor económico que tenía su cultivo en la zona. Todos estos productos habían pagado el tercio diezmo en el pasado, pero habían dejado de hacerlo en los últimos decenios.

CUADRO 21

Ingresos de la Casa ducal del tercio diezmo en Dénia en 1766

RealesTrigo, 15 cahíces1.800Almendras, 5 cargas1.500Vino, 400 cántaros1.200Pescado900Cebada, 8 cahíces600Aceite, 30 arrobas540Habas negras, 4 cahíces360Maíz, 3 cahíces270Habas blancas, 1 cahiz100Guijas, 10 barchillas100Grano mixturado (trigo y cebada), 1 cahiz90Guisantes secos, 1 cahiz72Total7.532

Fuente: Elaborado a partir de B. Venero, op. cit., p. 151.


Правообладателям