Читать книгу Protección de los animales en Colombia. Perspectivas jurídicas, políticas, económicas y en el territorio онлайн
73 страница из 132
El uso de animales con fines securitarios recién empieza a abrirse espacio en la agenda pública del país138. El grave riesgo al que son sometidos los animales en operaciones militares, las condiciones de vida diarias sin importar la especialidad, los métodos de entrenamiento, lugares y condiciones para su retiro, además de un efectivo y transparente control, configuran una problemática que demuestra que una efectiva regulación derivada del debate público y la observancia de estándares de bienestar animal aún quedan pendientes.
Conclusiones
En el informe de 2020 de World Animal Protection y su particular índice de protección animal (api), Colombia obtuvo el nivel “D” en una escala de la “A” a la “G”. Siendo que, de los nueve criterios, en dos alcanza estándares altos: reconocimiento como seres sintientes (A) y leyes en contra del sufrimiento animal (B). En contraste, Colombia fue evaluada desfavorablemente en los restantes ámbitos de protección de los animales: producción (E), cautiverio (F), animales de compañía (D), uso recreativo y de tiro (F), investigación científica (C) y animales silvestres (E)139. Ya que este fue editado por última vez en diciembre de 2019 y publicado en marzo de 2020, bien puede esperarse que para 2021 la clasificación encuentre a Colombia en un mejor lugar, sobre todo porque se han pasado por alto disposiciones normativas en algunos de los ámbitos de su evaluación y que aquí han sido someramente tratados.