Читать книгу Psicología para terapeutas. Una guía esencial para terapeutas integrativos y complementarios y profesionales de la salud онлайн

42 страница из 59

Características de las relaciones terapéuticas

Las relaciones terapéuticas presentan características diferentes a otros tipos de relaciones interpersonales de ayuda, por ejemplo, la de amistad; en este sentido Kanfer y Goldstein (1993) describen sus características distintivas:

 Son unilaterales, porque el foco de la relación y todas las actividades están centradas en el consultante: la resolución de sus problemas y/o la mejora de su calidad de vida. Los problemas personales, los acontecimientos privados, las preocupaciones y los deseos del profesional, se dejan deliberadamente a un lado.

 Son sistemáticas, porque se establecen acuerdos desde el inicio sobre los propósitos y objetivos, y el terapeuta planifica y pone en marcha los procedimientos que conducen al cumplimiento de los objetivos.

 Son formales, porque la interacción está limitada a tiempos y lugares concretos. Los roles, obligaciones y responsabilidades del terapeuta son aquellos definidos en el contrato terapéutico. Aunque a veces el terapeuta puede crear intencionadamente una atmósfera informal a los fines del tipo de terapia que propone, pero también, aunque la relación sea más informal, se rige por ciertos parámetros de tiempo, espacio y fundamentalmente, roles específicos y diferenciados entre terapeuta y consultante.


Правообладателям