Читать книгу Silenciadas. Represión de la homosexualidad en el franquismo онлайн
7 страница из 26
El ensayo, decía, gira entorno a la represión ejercida por el Régimen sobre el colectivo LGTBI+. Su «disidencia sexual», explica Sanz Romero, fue sofocada desde frentes distintos: el psiquiátrico, el judicial y el eclesiástico. La autora nos hace un recorrido por este mapa de la ignominia incluyendo en su ensayo la experiencia de hombres y mujeres. Es decir, recoge el testigo de la célebre activista feminista y narradora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, quien sostiene que «es importante tener una amplia diversidad de voces, no porque queramos ser políticamente correctos, sino porque queremos ser precisos. No podremos entender el mundo si seguimos fingiendo que una pequeña parte de él representa al mundo en su totalidad».
La publicación del presente volumen coincide con un periodo de esplendor de la visibilidad LGTBI+ en la literatura. Precisamente, este auge ha permitido la reciente edición de una novela maravillosa: Oculto sendero, de Elena Fortún (Renacimiento, 2016). La obra, autobiográfica, fue escrita en el exilio y relata la lucha de una mujer por dedicarse al arte, por conseguir la independencia económica, por tener libertad de movimiento para relacionarse con quien quiera, por romper un molde, por reivindicarse a sí misma, por conocerse, por derribar el espejo donde el mundo le decía que tenía que mirarse para sustituirlo por el horizonte de su propia inquietud. La famosa creadora de Celia escribió su novela lejos de la censura y de la intransigencia que nublaba a España. Pero no la editó. Ni quiso ni hubiese podido sacarla a la luz —no aquí, al menos—. Practicó la censura interna como medio de proteger su imagen social y su prestigio en la literatura juvenil. La razón estriba en el acerado testimonio que realiza contra las convenciones familiares y a favor de la visibilización de un asunto tabú: la existencia de mujeres homosexuales, que anhelaban un cambio de paradigma —y lo pelearon— para vivir en plena libertad.