Читать книгу Acercamiento a una arquitectura sensible онлайн
7 страница из 12
Entre tanto ruido, caos y padecimientos, no estamos haciendo un espacio para el silencio, un espacio para esa pausa, esa pauta que venga a sanar. El silencio de la arquitectura ha sido por muchos, debatida como materia atemporal, figuras que se transforman en el tiempo, que permanecen, se adaptan y los mejores de ellos, llegan a ser resilientes. Sin embargo, en la teoría del habitar, como el acto de celebrar y hacer, Pallasmaa comparte que «Necesitamos domesticar el tiempo, reducir de escala la eternidad para hacerla comprensible. Somos incapaces de vivir en el caos espacial, pero tampoco podemos vivir fuera del transcurso del tiempo y de la duración»ssss1. Por mucho tiempo, me ha obsesionado el concepto del caos, entropía y diversas versiones que intentan dar explicación a lo que concebimos como raro, inexplicable, paradójicamente maravilloso. ¿Es acaso esta incomprensión y a la par ciencia exacta del Universo la que permite dar cabida al entendimiento más complejo, sutil, romántico, técnico; y en contra postura de muchos, artesanal?, ¿proceso que la creatividad es capaz de dar forma mediante una de las muchas manifestaciones, la arquitectura?