Читать книгу La siderurgia de Sagunto durante el primer Franquismo (1940-1958). Estructura organizativa, producción y política social онлайн
44 страница из 46
Finalizada la guerra, todos los bienes muebles e inmuebles de D. Ramón de la Sota son incautados debido, fundamentalmente, a su vinculación con el Partido Nacionalista Vasco. La CSM, como el resto de sus empresas en las que era el socio mayoritario, sufrirá las consecuencias de esta decisión. La empresa quedaba bajo la dirección del otro gran propietario, D. José Luis Aznar (hijo del anterior cofundador de la empresa), quien se declaraba fiel al nuevo régimen y que pronto traspasará la empresa siderúrgica saguntina a la que hasta entonces había sido su principal competidora, Altos Hornos de Vizcaya SA,ssss1 asegurándose, por otra parte, un puesto en el Consejo de Administración.
Después de numerosos contactos y negociaciones para fijar las condiciones de absorción de CSM por AHV, se llega a un acuerdo a mediados de 1940 por el que se entrega todo el activo de la CSM a AHV, y, en compensación, se entrega a los accionistas de la CSM 27.444 acciones de AHV. De este modo, AHV consiguió hacerse con la empresa competidora solo con la emisión de 50.000 nuevas acciones y ningún desembolso en efectivo. El 31 de diciembre de 1940 la CSM será adquirida formalmente por AHV, registrándose como Altos Hornos de Vizcaya SA, Fábrica de Sagunto.